Entrada destacada

Guía turística en Kenia

Viajar por Kenia requiere de todas las cosas que uno normalmente lleva cuando parte de viaje . Sin embargo, hay consejos que siempre viene...

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Razas de África


Aparte de los San (bosquimanos) y de los khoikhoi (hotentotes), aproximadamente el "90 por ciento de la población total del sur de África está constituida por negros cuyos antepasados llegaron desde el norte.

Algunos de esos pueblos se dispersaron y formaron nuevos grupos: las tribus nguni (incluidos los suazi, xosa y zulúes) se instalaron en la costa oriental, mientras que los grupos sotho (basotho, pedi y tswana) habitaron la meseta sudafricana. Algunos, como los zulúes, llegaron a formar sus propios y fuertes reinos.

Otros son los descendientes de los esclavos del África occidental, importados por los colonos blancos y los trabajadores emigrantes procedentes de los países vecinos, que han cruzado las fronteras de Sudáfrica durante este siglo para trabajar en las minas de oro y diamantes.

En el pasado, el inglés y el afrikaans fueron los idiomas oficiales. De hecho, cualquier publicación asociada con el gobierno, como carteles o folletos, sigue apareciendo en estas dos lenguas, y el inglés se habla en todas partes.

Ahora hay 11 lenguas oficiales. El afrikaans, que deriva del holandés de los primeros colonos, es el idioma de los mestizos, así como de los afrikaners, y una segunda lengua para muchos otros, tanto negros como blancos. Existen varias lenguas indias y numerosos dialectos dentro de cada lengua. En las townships se utiliza una combinación de zuiú-xosa, mezclada con un poco de sotho, conocida como ganagalo, bastante extendido en las minas.

martes, 22 de noviembre de 2011

Turismo en Bicicleta por Latinoamérica


Está muy de moda el turismo ecológico y por ello os mostramos esta maravillosa idea de explorar los lugares más culturales y los rincones más hermosos que puedas encontrar por toda Latinoamérica, con un sistema de alquiler de bicicletas MSC podrás disfrutar de los viajes más emocionantes por lugares con un ambiente natural y exótico.

Pudiendo pasear por escenarios como ciudades exóticas, viñas, montañas, campos, lagos, bosques, mar y los lugares que se te pueden ocurrir. Además le vendrá genial hacer estos viajes en bicicleta ya que es un ejercicio de lo más completo para que nuestro cuerpo se sienta bien y estemos en plena forma de salud.

Los paseos en bicicleta se hacen con un guía que nos llevará a los lugares menos accesibles para que veamos hasta los rincones más recónditos de Latinoamérica. Tu cuerpo te agradecerá que le lleves por estos lugares y será un tour inolvidable por los lugares más gustosos de Latinoamérica.

En las rutas que se suelen hacer, existe la magia de recorrer nuevos territorios, en un medio de transporte diferente al que todos los días usamos. Los lugares más especiales podrás recorrerlos de una manera también especial y además saludable y relajante.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Turismo en el Vaticano


CÓMO LLEGAR: Por avión: Roma cuenta con dos aeropuertos para vuelos internacionales. A Leonardo da Vinci, más conocido como Fiumicino, llegan la mayor parte de los vuelos regulares. Se encuentra a 30 km al suroeste de la ciudad. El otro es Ciampino, aproximadamente a 15 km al sureste, donde llegan casi todos los vuelos chár-ter. Desde Fiumicino hay un tren hasta la estación de Tiburtina (30 minutos de trayecto); también tiene parada en Ostiense. Existe una comunicación más rápida con trenes que salen cada hora desde Fiumicino con destino a Termini.

ALOJAMIENTO: La ciudad provee la mayor gama imaginable de hotelería y albergues. Los bed & breakfast son toda una novedad en Roma y se constituyeron en el alojamiento con desayuno más económico que se ofrece a los peregrinos del Jubileo.

COMIDA: Seguramente Roma es una ciudad ideal para engordar con pasta, pizza o los menos conocidos calzonni.

MONEDA: Lira.

IDIOMA: italiano.

TRANSPORTE: Los taxis se toman en paradas especiales o se pueden solicitar por teléfono; un recorrido de media distancia cuesta U$S 10. Se puede combinar el transporte público: con un boleto de un dólar se puede viajar en ómnibus, metro y tren por poco más de una hora. Hay boletos por 24 horas que cuestan U$S 2 y se compran en los quioscos de diarios. También se puede alquilar un scooter por unos U$S 20 diarios y recorrer la ciudad en dos ruedas.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Café por el mundo


No era lo mismo ver dónde mataron a Lennon, en la puerta del edificio Dakota de Nueva York, que cruzar por la cebra de Abbey Road en Londres.

En Buenos Aires, cuando pasaba frente al balcón de la Casa Rosada veía a Perón y a Evita estremecer a la multitud con sus arengas; y se hacía tiempo para detenerse en la confitería Saint lames a fin de observar a Borges en su mesa, con una mezcla de devoción y temor frente a sus implacables juicios.

Los cafés son escenarios de esas sensaciones, algunos tan populares que se han convertido en lugares de peregrinación: Le's Deux Magots y el café Des Fleurs de París, el café Gijón de Madrid o ll Grecco de Via Condotti en Roma; otros no tan populares, como los de la Ciudad Vieja de Bilbao a los que concurría don Miguel de Unamuno y, según la leyenda, antes de sentarse, decía: "No estoy de acuerdo, ¿de qué estáis hablando?"

Aquí las ausencias se le corporizaban como en la Costa Azul cuando fue a Cagnes-sur-Mer para ver al viejo Cúneo pintando incansablemente un paisaje que sería transformado por el desarrollo inmobilario. Los recuerdos de la niñez y la juventud le agregaban todo un bagaje afectivo.

Quizá porque esta sensación la tuvo por primera vez cuando, todavía adolescente, visitó un Maracaná desierto. Fue ahí, en el vestuario o en la salida del túnel -no lo recuerda- que vio un grupo de hombres vestidos de celeste y negro, escuchó los tapones de sus zapatos en el piso duro y sintió las palpitaciones que dejarían al estadio tan mudo y silencioso como estaba entonces, 16 años antes, a 50 años de hoy.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Iglesias Europeas


Como centro de la cristiandad, Roma tiene gran número de iglesias: desde magníficas basílicas, construidas como testimonio de la grandeza de la Iglesia Católica medieval y renacentista, hasta edificaciones más humildes, donde se reunían los primeros cristianos a menudo clandestinamente.

Entre las iglesias más impresionantes están aquellas que fueron en su origen templos romanos. Los elementos añadidos a través de los años convierten estos edificios en lugares llenos de misterio.

Desde sus orígenes como asentamiento de pastores en la colina del Palatino, Roma creció hasta llegar a dominar un vasto imperio que se extendía desde el norte de Inglaterra hasta África del Norte. Más tarde,"tras la caída del Imperio, Roma se convirtió en centro del cristianismo; artistas y arquitectos llegaban hasta ella a trabajar para los papas. Su legado está presente por toda la ciudad.

Hay más iglesias en Roma que días en el año, por lo que es necesario ser selectivo. Los peregrinos católicos siempre han acudido a las siete basílicas mayores: San Pedro, corazón de la Iglesia Católica Romana; San Giovanni in Laterano (San Juan de Letrán), San Paolo fuori le Mura (San Pablo Extramuros), Santa Maria Maggiore (Santa María la Mayor), Santa Croce in Gerusalemme, San Lorenzo fuori le Mura y San Sebastiano.

Todas ellas contienen innumerables reliquias, tumbas y obras de arte de distintos períodos. Las iglesias más pequeñas pueden ser también fascinantes. San Pedro será, obviamente, el centro espiritual del Jubileo. Incluso los no creyentes estarán tentados de integrar las largas filas para atravesar la Puerta Santa, que el Papa abrió en Navidad en un ritual solemne que data de 1450, simbolizando el comienzo del Jubileo. La Puerta Santa se cerrará cuando este finalice.

Hermosa y sorprendente, a esta ciudad le cabe el raro privilegio de ser una especie de museo al aire libre. Roma guarda siempre algún secreto para quien la visite, aun para aquellos que han llegado a ella en más de una ocasión. Atrae por su historia, por sus opciones gastronómicas, por su acervo artístico y por su gente.

martes, 15 de noviembre de 2011

Semana Santa en Roma


La Semana Santa señala la apertura oficial de la temporada turística en Roma. Católicos de todo el mundo acuden en masa a la ciudad en su peregrinaje a las principales basílicas y a participar en la misa de Pascua que oficia el Papa desde la plaza de San Pedro.

Mientras tanto, los romanos toman sus coches y se dirigen a la costa o a las montañas, por lo que zonas como Castelli Romani o el lago Bracciano, tienden a estar llenas de gente.

En tanto que la expectativa de visitantes para este Año de Jubileo son elevadamente altas, durante Semana Santa lo será especialmente, empezando el domingo 16 de abril en la plaza de San Pedro con la conmemoración de la entrada de Jesús en Jerusalén'y finalizando el domingo de Pascua con una misa del papa Juan Pablo II.

En abril la Piazza Spagna y la Via Véneto se llenan de azaleas, y cuando las rosas del jardín que da al circo Massimo florecen, este se abre al público.

Durante quince días a partir de mediados de mayo, la Via dei Coronari se ilumina con velas y se decora con plantas y estandartes con motivo de la feria de antigüedades de la calle, mientras que en la Via Margutta tiene lugar una exposición de arte.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Caminata en Adderley Street


En 1913 se fundaron los (jardines Botánicos Nacionales, parte de la propiedad que Cecil Rodees compró como forma de conservar el flanco oriental de Table Mountain, y que luego regaló al país.

Dedicados casi exclusivamente a la flora indígena del sur de África, contiene unas 9000 de las 22000 especies de plantas de Sudáfrica. Las plantas seleccionadas para su inclusión tienen potencial hortícola, son de interés botánico, disfrutan del estatus de raras y en peligro de extinción o son utilizadas para propósitos educativos o científicos.

Hay senderos para pasear, un restaurante y una tienda que vende plantas y libros relacionados con la flora.

El distrito central de los negocios está en Adderley Street, la calle moderna que sustituye la vieja caminata de Heerengracht o del Caballero, un camino simple que se extiende a lo largo del canal.

Al comenzar la caminata en Adderley Street, se encuentra el Museo Sudafricano de Historia Cultural. Es el más antiguo y donde se podrá encontrar todo lo referente a la historia del país. Fundado en 1825, exhibe todas las culturas indígenas, incluyendo la más antigua de África, conocida como San.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Tate Gallery - Tate Britain


La Tate Gallery actual, situada en Pimlico, será denominada Tate Britain y exhibirá arte británico desde el año 1500 en adelante.

El costo de la remodelación de la antigua planta eléctrica fue de 134 millones de libras (215 millones de dólares), obtenidos en su mayoría a partir de lo recaudado con la Lotería Nacional.

La entrada será gratuita, excepto cuando se realicen muestras especiales. El Gobierno Británico, que tiene como objetivo bajar el precio de las entradas en los museos y galerías de arte en Gran Bretaña, contribuirá con unos 25,8 millones de libras anuales (41 millones de dólares) para los costos de funcionamiento de ambas Tate Gallerles.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Guía turística de Fernando de Noronha


CÓMO LLEGAR: Los vuelos a Fernando de Noronha son operados diariamente por una compañía aérea regional, la TRIP y parten desde Recite y Natal. El vuelo dura una hora y hay salidas cada hora y veinte, desde las 7 de la mañana hasta las 3 de la tarde.

ALOJAMIENTO: La simplicidad es una cualidad común a todas las opciones de alojamiento en Fernando de Noronha. La isla cuenta con 70 posadas, dentro de las cuales se destaca Pousada da Morena (U$S 45).

Todas las posadas funcionan bajo el sistema de pensión completa; la gran mayoría tiene aire acondicionado, televisión, fri-gobar y baño privado, y sirven desayuno completo.

El visitante debe pagar una Tasa de Preservación Ambiental cuyos recaudos contribuyen a preservar la ecología del archipiélago. La Tasa es diaria y se paga por cada día de permanencia en la isla, no existiendo un límite para esta última.

COMIDA: Los restaurantes de la isla se cuentan con los dedos de la mano. Los pescados y frutos de mar son la base de la alimentación, aunque existen dos o tres casas que sirven carnes, traídas del continente. Buena parte de las posadas familiares sirven almuerzo a un costo aproximado de U$S 7.

MONEDA: Real

IDIOMA: Portugués.

CLIMA: Tropical, con estaciones bien definidas. La temporada seca se extiende de agosto a enero. La temperatura media es de 25,4 grados.

TRANSPORTE: El traslado desde el aeropuerto hasta una posada puede rondar los U$S 11 por persona. Para realizar paseos en barco, el costo es de U$S 15 por persona, incluyendo el traslado posada-puerto-posada. Se alquilan buggies para recorrer playas de acceso más difícil y la tarifa diaria, sin chofer, es de U$S 55.

martes, 8 de noviembre de 2011

Bellezas de Ciudad del Cabo


La ciudad más antigua de Sudáfrica, Ciudad del Cabo, tiene todos los atractivos de un mundo civilizado antiguo: edificios elegantes, jardines formales, museos, galerías de arte y una tradición muy rica. Aquí nació el idioma afrikaans y aquí fue asesinado el arquitecto del apartheid, el doctor Hendrick Verwoerd. Nelson Mándela estuvo encerrado durante una parte considerable de su vida adulta en Robben Island, a solo 9 km de las costas de la ciudad. Y fue en Ciudad del Cabo donde proclamó, tras su liberación, la libertad para los negros.

Hay mucho para hacer y ver en esta ciudad extraordinaria: ofrece playas animadas y es el centro de una hermosa península montañosa, con pueblos y playas, senderos y carreteras pintorescas apenas a 20 minutos. Los que quieran hacer picnic encontrarán la más absoluta soledad en uno de los reinos florales más atrayentes del mundo.

La flora de la región es espectacular, con flores salvajes de lirios pacíficos, de rojo furioso en las praderas, embelleciendo el cabo occidental.

En el norte, grandes áreas son cubiertas por una vegetación de tipo sabana y hay remanentes de bosque a lo largo de la costa meridional y en el nordeste.

Ciudad del Cabo está presidida por Table Mountain (debe el nombre a su forma de mesa), la bahía de Victoria & Alfred, el famoso jardín botánico de Kirstenbosch, el Cabo de la Buena Esperanza, el Cabo Agulhas y su Reserva Natural. Table Mountain ofrece a la ciudad su paisaje característico, convirtiéndola en una de las ciudades más hermosas del mundo; integra el escarpado frente septentrional de una amplia cadena montañosa que se extiende 50 km hasta Cape Point.

Flanqueado por Lion's Head (Cabeza de León), la Colina Señal (a la izquierda) y por Devil's Peak (Pico del Diablo), su altura es de 1086 metros, de los cuales 550 forman una pared vertical de piedra arenisca estratificada. Los barrancos, las torrenteras y las escarpadas laderas ofrecen posibilidades casi ilimitadas para caminar y escalar, y un teleférico transporta a los pasajeros hasta las plataformas panorámicas. Un dato interesante: la base del teleférico gira 360 grados, lo que permite tener una vista completa del lugar.

Durante décadas, la ciudad y el mar estuvieron separados por el Fo-reshore, una fea zona ganada al mar, recorrida por pasos superiores y aparcamientos. Ahora, tras un proyecto de remodelación muy alabado, la zona antigua del puerto, los Muelles de Victoria & Alfred, está llena de tiendas, restaurantes, bares, cines, mercados, un hotel y museos, al mismo tiempo que conserva su función original como puerto activo. A pocos pasos se encuentra el Acuario que vale la pena visitar.