Entrada destacada

Guía turística en Kenia

Viajar por Kenia requiere de todas las cosas que uno normalmente lleva cuando parte de viaje . Sin embargo, hay consejos que siempre viene...

lunes, 22 de agosto de 2011

Eugénie-les-Bains


Perdido en la región de Landes, en Francia, a solo 45km de la ciudad de Pau, existe un pueblito de aguas termales llamado Eugénie-les-Bains.

Una maison de campagne, con techos de pizarra gris y gruesas paredes de piedra esconde uno de los paraísos más buscados por aquellos que procuran el verdadero relax: Les Prés d'Eugénie. En este lugar uno pasa a ser el centro del universo. El recibimiento empieza con un..."por favor mess/eurs, no hagan esfuerzo alguno, ustedes están aquí para descansar". Uno, obediente como es, se entrega sin chistar a los maravillosos cuidados de estos personajes educados para complacer hasta el más mínimo capricho imaginable.

Cada detalle en este lugar ha sido minuciosamente pensado para que impere la más impoluta de las armonías; desde las habitaciones decoradas con un gusto indiscutible, a los jardines cultivados con lavanda y otras hierbas aromáticas, a la maravillosa gastronomía en manos del chef Michel Guérard. Todo es sencillamente perfecto.

La rutina en Les Prés no existe. Libres de elegir todos los días un tratamiento diferente, una larga lista de placeres al alcance de la mano hace que la elección no sea fácil. Un staff de profesionales dispuestos a aconsejarlo según sus necesidades le propondrá, por ejemplo, "pasarla mal" sumergido en un bain medieval, donde abundan las hierbas de provence, como el romero y el estragón, con el fin de tonificar y drenar todas las capas de la piel.

O -por qué no-entregarse a los brazos de Morfeo sobre una mesa de mármol tibio, mientras se disfruta de un hydro-massage penetrante de aguas minerales o flotar en una piscina de barro blanco que ni fel más exigente hubiese soñado encontrar. Seguramente extenuado después de jugarse unos hoyos de golf o un partido de tenis, necesitará recuperar fuerzas con alguna de las recetas de la cuisine minceur, especialmente elaborada para morir sanamente de placer.

Hortalizas cultivadas en el mismo spa se fusionan con las carnes magras de un sabroso canard que ha sido macerado en aceites y consagrado con el perfume de las verdaderas trufas. Pet/t fours, un delicioso café y el sagrado retiro hacia una biblioteca poblada por cuentos y fantasmas de la región, lo elevarán al tan ansiado Nirvana.

domingo, 21 de agosto de 2011

Compras en Marruecos


Qué ver q comprar en los mercados

La base de cualquier experiencia en estos mercados es el regateo. Si negocian bien, los recién casados encontrarán piezas únicas para decorar su nueva casa y -a la vez- guardar un precioso recuerdo de una exótica luna de miel.

Cuero: Se dice que es el más suave del mundo. La marroquinería -no en vano tiene ese nombre- es el arte más celebrado en Marruecos.

Alfombras: si bien no son mágicas -como cuentan las historias de Las mil y una noches- no dejan de ser únicas. No hay dos diseños iguales y todos ellos son fruto de la imaginación y el don de improvisación de las artesa-nas. Desde las más comunes, hechas con algodón y otras fibras vegetales, hasta las más elaboradas, estilo kilim, el precio refleja la diversidad: entre US$90 y US$12000.

Bronce: empleado en pipas de agua, platos, brazaletes es un elemento clave en el artesanato. La plata es también utilizada: las teteras realizadas en este noble metal son el símbolo de la hospitalidad de los lugareños, además del souvenir más popular.

Madera: Los objetos de madera proliferan en los mercados, sobre todo paneles esculpidos, utilizados para decorar los interiores de mezquitas y casas acaudaladas. También se los puede hallar pintados o esculpidos en otros materiales.

sábado, 20 de agosto de 2011

Paseo por Murano


El paseo en vaporetto hasta Murano, para conocer la laguna que rodea a Venecia y sus reservas naturales, vale la pena. Poblada por selectos artesanos, la llamada "isla de vidrio" es visitada a diario por aquellas personas que aprecian el refinado cristal que allí se produce.

Antiguas fórmulas siguen reproduciéndose dentro de los añosos talleres, asegurando, de esta manera, que técnicas como el esmaltado, el aventuñne, con sus delgados hilos de oro o el millefiori y sus maravillosos colores, no desaparezcan. En los escaparates, es posible encontrar collares, cuentas de vidrio, copas, lámparas, fuentes e infinidad de souvenirs.

En los talleres de avanzada, los artesanos, conscientes de las alternativas por las que atraviesa el gusto de los clientes, premeditadamente, se han dedicado a innovar a la hora de emprender sus nuevas creaciones.

Saciada la curiosidad, cerca del Museo Vetrario, que alberga una colección importante de objetos de vidrio egipcios, hay una cantidad de simpáticas trattorias donde se puede degustar una sabrosa gñgliata di frutti di mare o la mejor pasta sciutta casera de toda la región antes de partir.

El tiempo transcurre sin que nos demos cuenta. Después de largas jornadas de diversión y horas dedicadas a disfrutar del amor, es inevitable la despedida. Venecia nos regala una última sonrisa, distinta de la de todos los días. Sus colores, palacios y tesoros quedan guardados en nuestra memoria junto con la esperanza de volver a navegar pronto sobre sus aguas calmas.

jueves, 18 de agosto de 2011

Souks - Mercados de Fez


Cuando el viajero conoce los verdaderos souks -mercados- de Fez, advierte de una vez la diferencia: nunca podrían estar vacíos porque, como si se tratara de un atributo fundamental, son exuberantes. La mejor guía es dejarse llevar por las escaleras que suben, bajan y desembocan en pasajes que siguen y doblan hasta agotarse en alguna cortada.

Hay que perderse, cederle el paso a ese burro cargado con alforjas panzonas y detenerse a conversar -en francés o español precario- con los artesanos asomados desde los pequeñísimos locales.

En un rincón de la medina, los que trabajan el cuero llevan la delantera en materia de marketing personal, sin inversión. El hedor que emana de los teñideros basta para que uno se pregunte qué es y cualquiera responda: siga la flecha.

Hasta se implemento, en un balcón de la zona -por supuesto, se cobra entrada- una especie de mirador didáctico. Desde allí, se descubre un centenar de cubos emplazados en la tierra y llenos de líquidos colorantes dentro de los que chapotean los tintoreros mientras sumergen las planchas de cuero.

A pesar de su naturaleza efervescente, los pasadizos de Fez se aquietan frente al portal de la mezquita Karayouine. Aunque el ingreso está restringido a los no musulmanes, desde la entrada se ven los grupos de arcos de medio punto sobre cuya base los fieles se recuestan y, en un silencio impasible, conversan con Alá. Poco a poco, casi como un reflejo, el cuerpo busca tranquilidad y comienza a alejarse del enjambre de pasajes para expandirse, a sus anchas, en las avenidas del centro moderno.

Según el escritor marroquí S. M. Hassan, su país "se parece a un árbol cuyas raíces penetran hondamente en el suelo de África y que respira gracias a su follaje, que susurra a los vientos de Europa. Pero, también se extiende hacia el oriente, al que nos unen lazos culturales".

Así, debido a su estratégica posición geográfica, el reino de Marruecos fue, desde siempre, un territorio propicio para el encuentro y mezcla de razas.

martes, 16 de agosto de 2011

Turismo en Xcacel


Lo mismo sucede cuando descubrimos -y atención porque este dato es inédito- el cenote escondido en Xca-cel, una playa de ensueños y casi deshabitada. Hay que abrir bien los ojos para encontrar el pequeño cartelito de madera que indica el camino de entrada, inmerso en la densa vegetación.

Respete las pocas normas que protegen el medio ambiente; hasta el uso de bronceadores está prohibido con el fin de no alterar la pureza del ecosistema. Estas cavernas prehistóricas deslumhran al igual que las de Patchén con sus techos y estalactitas; en sus lagunas miles de peces -de seguro provenientes del mar- nadan alborotados mostrando la intensa gama de sus exóticos colores.

COMO LLEGAR: Cancún cuenta con un aeropuerto internacional que conecta vuelos procedentes de todas partes del mundo.

ALOJAMIENTO: La variedad de hoteles es infinita. La cadena Barceló presenta una oferta que abarca varias categorías, desde 3 a 5 estrellas. Los precios por persona de una habitación doble van desde los US$80 hasta US$180.

COMIDA: Los tacos constituyen la comida típica más famosa, pero vale la pena probar también las sincronizadas (tortillas de harina de trigo con jamón y queso), el cebiche (pescado macerado en limón), todo tipo de marisco, nopales (una tuna que se asa a la parrilla) y chiles.

MONEDA: Peso mexicano. Conviene caminar un poco para conseguir el mejor precio, ya que el cambio es libre.

IDIOMA: Español.

TRANSPORTE: El transporte público es bueno, seguro y económico. Antes de abordar un taxi arregle el precio primero.

domingo, 14 de agosto de 2011

Palazzo Ducale


1499 - El Palazzo Ducale, de estilo netamente gótico, en el cual se desempeñaron muchas de las funciones políticas de la República, atesora las mejores obras de maestros como Tiziano, il Tintoretto y Veronese.

La fabulosa Basílica di San Marco expone su extravagante mezcla de estilos y un altar íntegramente laminado en oro, sin dudas una obra maestra en la construcción y un lugar realmente majestuoso para poder visitar en vacaciones con toda la familia.

viernes, 12 de agosto de 2011

Quintana Roo


El dios Chaac, desolado con la visión de los páramos terrenales, decidió descansar bajo la sombra de la ceiba celestial. Después de pensar un buen rato sobre cómo transformar aquellas tierras en hermosos y coloridos bosques, entre la bruma apareció la silueta de una mujer cuya piel era del color de la caoba.

Con su dulce voz se dirigió al abatido Chaac; "...por las venas de! yaaxché, fluye el líquido precioso que semeja lágrimas; es menester abrirlas para que el líquido sagrado se derrame sobre la Tierra".

La bella mujer se diluyó entre las sombras y el dios tomó las palabras de la revelación, hundiendo su poderoso cuchillo en la tierna corteza del árbol. El néctar sagrado emanó del tronco, obligando al cielo a descargar su primer aguacero, conocido como el chacalha. Brotaron así árboles y plantas. Desde entonces, después de las lluvias la bella mujer renace en forma de arco iris: era el espíritu del agua, tristemente cautivo dentro del tronco de aquella ceiba.

La realidad es que en toda la superficie del territorio que abarca el estado de Quintana Roo, milagrosos cauces de agua dulce y cristalina han horadado el subsuelo a través del tiempo, creando fantásticas cavernas llamadas cenotes. La creencia indica que estos pozos naturales servían de morada a las distintas deidades. Por ser centros del peregrinaje maya por excelencia, es frecuente encontrar en sus inmediaciones altares y magníficas estructuras ceremoniales.

El acceso a algunos de estos cenotes es un tanto complicado. Tal es el caso de Patchén, cuando se visitan las ruinas de Coba. Por eso es fundamental llevarse ropa cómoda, ya que el descenso hasta la laguna subterránea se realiza por medio de cuerdas (rapelling). El aliento perdido en el descenso no se recupera ni siquiera cuando los pies tocan tierra firme.

jueves, 11 de agosto de 2011

Gondoleros en Venecia


Ningún recurso resulta tan eficaz para robar promesas al ser amado como la sorpresa de un paseo en góndola. Estos navios de lustrosa laca negra están compuestos por más de 260 piezas de madera labradas manualmente.

Cuenta la historia que, siglos atrás, la fama de un artesano que construía estas formidables embarcaciones llegó hasta los oídos del mismísimo Dux. Desde ese entonces, el artesano y su familia pasaron a ser las únicas personas a las cuales se les permitió fabricarlas.

Secreto celosamente guardado hasta el día de hoy, las góndolas siguen siendo tapizadas con suaves telas y provistas de mullidos almohadones para el confort supremo de sus pasajeros.

Los gondolieri, amables caballeros que visten remeras de algodón a rayas y pañuelo al cuello, son fieles aliados dispuestos a dar una mano al prójimo. Por unas liras extra, entonan maravillosas camomilas mientras se navega bajo el cielo estrellado.

Algunos son capaces hasta de sacar a relucir un par de copas y una botella de buen tinto, si fue previamente acordado. Llenos de orgullo localista, estos hombres relatarán durante la travesía las leyendas de cada uno de i palazzi que se sucedan durante el trayecto.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Fez


Cada mañana, bien temprano, Fez se levanta con el canto monocorde del muezzin quien, desde las alturas de un minarete, invita a los fieles a la oración. No importa dónde estén, los creyentes se apoyan sobre sus talones, orientan la mirada hacia La Meca y recitan, como murmurando, los versos del Corán.

Este rito se repite cinco veces al día y, si bien no todos los marroquíes lo cumplen, es posible ver, ya sea en el interior de un negocio o en una esquina de la medina, cómo los musulmanes dejan sus quehaceres para dedicarse, por unos instantes, a rezar.

Ni bien ingresa a la medina, el viajero queda librado a su suerte, a su olfato, a la brújula que tenga incorporada o al curso Aprenda árabe en diez días que tomó antes de viajar. Todos los recursos son válidos, porque el laberinto es vasto y los senderos que se bifurcan, también. Ante la duda, abstenerse, pensarán algunos y contratarán, sin más, a un guía local.

Este proceso que parece muy sensato, puede complicarse si uno se topa con un faux guide o guía falso. No es para preocuparse, sino más bien para estar prevenido. Este personaje, muy simpático, se acercará a los turistas con cualquier excusa, por ejemplo: "¿Alemán, español? ¡Ah!, de Argentina...

Maradona (infalible). Ustedes son pobres como nosotros, del Tercer Mundo... tres bien (contento por su descubrimiento). Mi nombre es Abderrafá, ¿quieren tomar un té conmigo? Hoy no tuve clases y me gustaría practicar mi español," Suena tan cálido que es fácil acceder, un rato más tarde, a recibir sus servicios como guía.

Y así. casi musicalmente, una cosa lleva a la otra, pasean por la medina, compran artesanías y hasta comerían perdices si, acaso fortuitamente, no se enteraran que estuvieron en una falsa medina con un falso guía. En efecto, ¡a estrategia del joven es llevar a los turistas a un barrio alejado, con callecitas estrechas y poca gente, porque en el souk la policía detecta que es un guía trucho.

lunes, 8 de agosto de 2011

Torre dell'Orologio


Con el cansancio del viaje ya en el olvido, el único apremio del nuevo día consiste en internarse dentro del laberinto que forman las innumerables calles empedradas. De la misma manera que se visita Picadilly Circus en Londres, o La Place de la Concorde en París, para obtener una primera impresión de este lugar hay que dirigirse directamente a la Piazza San Marco.

En este, el espacio al aire libre más grande de la ciudad, una gran multitud comparte el piso, las escaleras de los edificios o la mesa de algún café, para dedicarse a la lectura o a dibujar las delicadas fachadas que asoman por doquier.

Parados en el centro de la plaza y girando 360 grados, se puedenapreciar las maravillas arquitectónicas que se han erigido a través de los siglos. El Museo Correr, construido por Napoleón para que allí funcionase un gran salón de baile, alberga hoy día una colección que relata la historia de este grandioso pueblo.

La Torre dell'Orologio anuncia con sus campanadas el cambio de hora desde el año cubierto por más de 3000 piedras preciosas.

La lista es tan extensa que resulta imposible recorrer todos los lugares, así que es recomendable ir conociéndolos de a poco.