Entrada destacada

Guía turística en Kenia

Viajar por Kenia requiere de todas las cosas que uno normalmente lleva cuando parte de viaje . Sin embargo, hay consejos que siempre viene...

miércoles, 10 de agosto de 2011

Fez


Cada mañana, bien temprano, Fez se levanta con el canto monocorde del muezzin quien, desde las alturas de un minarete, invita a los fieles a la oración. No importa dónde estén, los creyentes se apoyan sobre sus talones, orientan la mirada hacia La Meca y recitan, como murmurando, los versos del Corán.

Este rito se repite cinco veces al día y, si bien no todos los marroquíes lo cumplen, es posible ver, ya sea en el interior de un negocio o en una esquina de la medina, cómo los musulmanes dejan sus quehaceres para dedicarse, por unos instantes, a rezar.

Ni bien ingresa a la medina, el viajero queda librado a su suerte, a su olfato, a la brújula que tenga incorporada o al curso Aprenda árabe en diez días que tomó antes de viajar. Todos los recursos son válidos, porque el laberinto es vasto y los senderos que se bifurcan, también. Ante la duda, abstenerse, pensarán algunos y contratarán, sin más, a un guía local.

Este proceso que parece muy sensato, puede complicarse si uno se topa con un faux guide o guía falso. No es para preocuparse, sino más bien para estar prevenido. Este personaje, muy simpático, se acercará a los turistas con cualquier excusa, por ejemplo: "¿Alemán, español? ¡Ah!, de Argentina...

Maradona (infalible). Ustedes son pobres como nosotros, del Tercer Mundo... tres bien (contento por su descubrimiento). Mi nombre es Abderrafá, ¿quieren tomar un té conmigo? Hoy no tuve clases y me gustaría practicar mi español," Suena tan cálido que es fácil acceder, un rato más tarde, a recibir sus servicios como guía.

Y así. casi musicalmente, una cosa lleva a la otra, pasean por la medina, compran artesanías y hasta comerían perdices si, acaso fortuitamente, no se enteraran que estuvieron en una falsa medina con un falso guía. En efecto, ¡a estrategia del joven es llevar a los turistas a un barrio alejado, con callecitas estrechas y poca gente, porque en el souk la policía detecta que es un guía trucho.

lunes, 8 de agosto de 2011

Torre dell'Orologio


Con el cansancio del viaje ya en el olvido, el único apremio del nuevo día consiste en internarse dentro del laberinto que forman las innumerables calles empedradas. De la misma manera que se visita Picadilly Circus en Londres, o La Place de la Concorde en París, para obtener una primera impresión de este lugar hay que dirigirse directamente a la Piazza San Marco.

En este, el espacio al aire libre más grande de la ciudad, una gran multitud comparte el piso, las escaleras de los edificios o la mesa de algún café, para dedicarse a la lectura o a dibujar las delicadas fachadas que asoman por doquier.

Parados en el centro de la plaza y girando 360 grados, se puedenapreciar las maravillas arquitectónicas que se han erigido a través de los siglos. El Museo Correr, construido por Napoleón para que allí funcionase un gran salón de baile, alberga hoy día una colección que relata la historia de este grandioso pueblo.

La Torre dell'Orologio anuncia con sus campanadas el cambio de hora desde el año cubierto por más de 3000 piedras preciosas.

La lista es tan extensa que resulta imposible recorrer todos los lugares, así que es recomendable ir conociéndolos de a poco.

sábado, 6 de agosto de 2011

Marrakech


A los pies de la cordillera del Alto Atlas, vestida con palmeras y maquillada de ocre, Marrakech es la capital del sur marroquíy la ciudad estrella del circuito imperial. Las murallas rosadas y la Koutoubia, el minarete principal de 70m de altura, crean el ambiente: cálido por supuesto.

¿O podría ser de otra manera en Marrakech-la Sahariennne? Ya preparados -aunque nunca tanto para lo que les espera-, los viajeros se asoman a Jemma el-Fna, la gran plaza que entona la identidad eufórica de la ciudad.

Casi como una paradoja del paso del tiempo, el nombre jemma el-Fna significa reunión de muertos y hace una escalofriante referencia a cuando los sultanes ejecutaban a los criminales y exponían allí sus cabezas.

Acaso para no pensar en aquellos años turbulentos, surgieron nuevas definiciones, como patio de maravillas. Incluso entre los hombres de las montañas es conocida como la plaza loca.

No hay un monumento que marque el centro, porque todo es centro: cada metro cuadrado de la plaza alberga un entretenimiento distinto. El sonido predominante pertenece a una flauta afónica, incesante, utilizada por encantadores de serpientes.

Estos hombres llegan cerca del mediodía con un cesto del que extraen un puñado de reptiles; se acomodan en el piso, extienden una alfombra y ios excitan para que interrumpan su somnolencia y permanezcan amenazantes, pero hipnotizados por la melodía.

jueves, 4 de agosto de 2011

Conociendo a Marruecos


A orillas del océano Atlántico, la capital del reino es bastante más serena y algo más ordenada que el resto de las ciudades imperiales. Conocida por sus bulevares de palmeras y flores, y el blanco de sus construcciones, Rabat es la residencia del rey Sidi Mohamed, hijo y sucesor de Hassan II.

Al referirse a la capital, inmediatamente se nombra a su hermana, Salé, sobre la margen derecha del río Bou Regreg. En el siglo X, una tribu de musulmanes bereberes fundó el pueblo de Salé (llamado Chella por los romanos) y del otro lado del río, un fortín para guarecer a los soldados. En 1150, el gran líder Abd El Moumen convirtió la modesta fortaleza de Rabat en una base de operaciones militares.

El nombre de la ciudad tiene su origen en aquella primera fortaleza o ribat. Cuando uno se acostumbra a la cotidianidad marroquí, se siente la necesidad de recorrer los souks, registrar imágenes y personajes nuevos, tomar un café en un fondouk o bar tradicional.

Así, cuando el orden de la ville nouvelle aburra, es posible desviarse por la avenida Hassan II, hacia la muchedumbre caótica de la medina.

En el mercado de los orfebres, Mohamed trabaja pacientemente el bronce con su martillo; los golpeteos ensordecedores parecen no molestar a su amigo Abdel que le habla sin cesar. Mohamed cada tanto se sonríe, pero no quita la vista de la bandeja que está a punto de terminar.

A pie por Souika, la calle principal, los distintos souks, de alfombras de seda, de babouches (chinelas típicas, en cuero) y calzado en general, de comida, de joyeros y de cerámica. Uno de los lugares más misteriosos de Rabat es el interior de la Kasba des Ouda'ías, la ciudadela fortificada que bien protegió a la tribu de los Ou-daías. El ingreso es por una puerta maciza y de relaciones armónicas, construida por Yacub El Mansour.

martes, 2 de agosto de 2011

Turismo en venecia


Clandestina y generosa. Venecia se ha convertido desde entonces en el refugio de los amantes que buscan ocultarse tras las máscaras lujosas de su sofisticado carnaval.

Amparados bajo el espeso manto de la bruma invernal, estas almas recorren libremente las gastadas callejuelas en complicidad con la tenue luz de las farolas...

Sin más preámbulos, este clásico secular levanta sus telones a las nuevas generaciones cargadas de eterna sensibilidad.

Una ciudad surge milagrosamente del mar. En vez de calles, grandes canales por donde galantemente se deslizan embarcaciones de todo tipo y color, induciendo a la estrecha cercanía. Más de un centenar de islotes unidos entre sí por pétreos puentes forman una intrínseca red que evoca esplendores pasados.

Al llegar al aeropuerto Marco Polo, en Tessera, comienza una nueva e ineludible odisea: el cruce en vaporetto de la laguna que separa a Venecia del continente. Estos taxis marítimos, con revestimiento de madera impecablemente barnizada, navegan, apacibles, entre numerosos veleros que despliegan un sinfín de banderines multicolores.

Semejante espectáculo maravilla y, a medida que la ciudad se acerca, como por arte de extraño encantamiento, comienzan a divisarse a lo lejos las fachadas de edificios cuyos pórticos surgen fusionados con el agua. El sol de la tarde tiñe a la ciudad de un dorado tenue, logrando convertir este momento en perfecta bienvenida. Próximos a desembarcar, el vaporetto es amarrado a un embarcadero de ensueño.

Una escalinata de mármol, flanqueada por dos imponentes candelabros de hierro, nos conduce a la entrada de un majestuoso palaizo convertido en hotel. Salones adornados con frescos renacentistas y una sucesión interminable de arañas de cristal, dan luz a las exquisitas ninfas esculpidas en mármol que delatan lo innegable, lo increíble: ¡estamos en Venecia! Instalados como reyes y después de una ducha reconfortante, hay que recobrar energías con alguna de las tantas delicias que ofrece la cucina italiana.

lunes, 1 de agosto de 2011

Sian- An-Kan


Muy cerca de Tulum comienza una reserva de fauna y flora autóctonas con casi 6O.OOOha de extensión. Tarzán y Jane mudarían encantados su residencia en el África para gozar de la vida silvestre que invade a Sian- An-Khaan por los cuatro puntos cardinales.

Con el primer rayo de sol zarpamos a la mejor aventura de este viaje. A medida que penetramos en el corazón mismo de la jungla, los sonidos de los más diversos animales agudizan al máximo nuestros sentidos. Solo los flamingos, guacamayas, tucanes y pelícanos se pueden reconocer a simple vista.

Mientras los monos curiosos se acercan a una distancia prudente, avistamos el primer lagarto de dimensiones considerables. "¡Híjole. Mira nomás el tamaño de juanchito", comenta Paco, nuestro amigable guía.

Los relatos de Paco, quien exagera todo para incrementar el suspenso y nos enseña con detalle las propiedades medicinales de algunas plantas, hacen que el trayecto sea inolvidable.

Mil veces se puede volver a la Riviera Maya y aún así no terminar de conocerla por completo. Muchas atracciones han quedado pendientes: Xcaret con su río subterráneo, los delfines de Cozumel, Chichén-Itza con su imponente pirámide o el acuario natural de Xel-Há, junto a la sonrisa de quienes pueblan Playa del Carmen.

sábado, 30 de julio de 2011

Península de Yucatán


En la década del 30, arqueólogos y exploradores comenzaron a surcar la península de Yucatán en busca de sus tesoros ocultos. Los jefes indios, inquietos y debilitados, decidieron abandonar el lugar con su cruz a cuestas, en busca de un sitio que hasta hoy día permanece bajo el más hermético de los secretos.

Unas cuantas horas de recorrido requiere esta incomparable experiencia. Infinidad de casas y edificios de piedra se alzan al cielo compitiendo en importancia; pero la "joyita" que se lleva los laureles es el denominado "castillo", que se cree era un templo astrológico.

Arquitectónicamente perfecto, los cálculos matemáticos de su construcción permitieron a los mayas elaborar complejos calendarios astrales que marcaban con una precisión indiscutible el paso del tiempo.

Orificios estratégicamente ubicados filtran los rayos solares, marcando en el interior de sus muros ciertas inscripciones que traducen información sobre las distintas épocas del año. La energía en su forma más pura se pasea por todos los rincones y se siente en la piel, colmando el alma de una tranquilidad suprema.

Por si fuera poco, una pequeña caleta ofrece el dulce y refrescante sosiego del mar. Ahora sí: siéntese, respire hondo y agradezca con el corazón el privilegio de sentirse por un instante en el centro del universo.

jueves, 28 de julio de 2011

Turismo en Tulum


Conteniendo apenas la emoción, partimos hacia el sur para concretar nuestro primer encuentro con el pasado: la legendaria Tulum.

Nos recorre un escalofrío cuando divisamos en lo alto de un gran barranco, las ruinas de lo que alguna vez fue una monumental ciudad.

Antes de la llegada del hombre blanco, Tulum fue templo y observatorio astral. Con sus ritos de protección y ciencia cobró merecida fama de metrópolis guerrera.

Según cuenta la leyenda, hace mucho tiempo bajó del cielo una cruz milagrosa, que alentaba a los indígenas mayas a seguir en su lucha de exterminio contra los invasores.

Estos mensajes bélicos eran interpretados por una sacerdotisa llamada María Ulcab, quien condenaba a muerte a los atrevidos extraños que osaban pisar el suelo sagrado

A la hora de mover el esqueleto, lo más in de la noche cancunense es Congo Bongo, que arrasa con todo y con todos hasta altas horas de la madrugada. Americanos, europeos y orientales, enloquecen sin ritmo con la salsa y el merengue. Con todo respeto... son motivo de una desopilante diversión.

martes, 26 de julio de 2011

Vacaciones en un Camping


Busque un lugar alejado de los árboles y la maleza para evitar que alguna chispa pueda iniciar un incendio en los alrededores. Utilice papel de diario, ramas y hojas secas, pinas y fósforos para encender el fuego.

Un motivo se le ocurra usar kerosén y mucho menos gasolina, No olvide que un carbón a medio encender basta para provocar un incendio.

No es aconsejable iniciar un fuego los días ventosos, en especial si ha sido un año de sequías, ya que puede descontrolarse fácilmente.

Antes de retirarse a dormir, sofoque los restos de la fogata con un palo y apagúelo cuidadosamente con agua o arena. Tenga cuidado en el momento de verter el líquido ya que el humo y las cenizas que levanta pueden lastimar sus ojos.

Comodidades: Muchos de los campings uruguayos cuentan con terrenos parcelados con uz, parrillero, mesas y bancos.

Baños, duchas con agua fría y caliente, teléfonos y vigilancia son algunos de los servicios disponibles, Deberá tomárselos muy en cuenta en el momento de planificar el próximo campamento. Si bien los bebes son sumamente acaotables a todas ¡as situaciones, los mayores de dos años suelen aburrirse con facilidad, por lo que habrá que pensar de antemano su esparcimiento.

Pequeños exploradores en potencia, raramente se cansan y cambian de actividad continuamente. Una buena idea es acampar en un área con gran variedad de vida silvestre que los mantenga entretenidos. Armados de calderines y frascos con agujeros en las tapas, pueden pasar horas en sus expediciones de caza y recolección de ejemplares Al terminar la jornada de "safari", los padres podrán dar a sus vastagos algunas breves explicaciones sobre los especímenes obtenidos, devolviéndolos enseguida a ¡a naturaleza, lección de ecología mediante. Otra idea excelente es ir a un camping que disponga de piscina.

Los" pequeños podrán hacerse de nuevas amistades al mismo tiempo que disfrutan de la pileta, sobre todo en verano. Para las noches y los días de lluvia no olvide llevar mucho papel, lápices de colores, cartas y otros juegos de mesa, para mantener ocupada a la pandilla.

domingo, 24 de julio de 2011

Barceló Maya Beach Resort


Camino a la Riviera Maya, los altos edificios dan paso a una exuberante vegetación que amenaza con devorarse la moderna carretera que corre paralelamente a la costa.

A pocos kilómetros de Playa del Carmen llegamos al Barceló Maya Beach Resort. Boquiabiertos y sin palabras, recorrimos el fabuloso parque que encierra a esta miniciudad. Piscinas transformadas en verdaderos lagos, canchas de golf y de tenis, irrumpen por doquier.

Todos los deportes conocidos se pueden practicar cotidianamente: clases de aerobics, de buceo, windsurf, ski o una jornada de equitación en la playa.

Entre la diversión que organizan los animadores durante el día, el teatro con un show diferente cada noche y la disco a orillas del mar, aburrirse es verdaderamente imposible. Uno podría pasarse la vida aquí dentro, pero fuera del exclusivo recinto hay un mundo de maravillas por descubrir.